
Los derechos humanos no pueden ser universales sin los derechos de las mujeres y tampoco mientras la homofobia de Estado siga vigente. Este año, con motivo del aniversario de los 60 años de la Declaración Universal de DDHH, cobra fuerza el chequeo a la salud de la que gozan/adolecen.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de la ONU proclamó solemnemente que “todos los seres humanos nacen libres y son iguales en dignidad y derechos desde su nacimiento”; una concepción ilusoria que refleja un deseo más que una realidad - tras la segunda Guerra Mundial-. Desde entonces, son muchos los cauces abiertos, los recursos destinados, la legislación aprobada para alcanzar este cometido y sin embargo los logros alcanzados no son suficientes.
En este 60 aniversario unamos nuestras voces y denuncia a la de millones de personas, participando del debate abierto entre los “derechos y libertades individuales” y los “derechos colectivos” y denunciando a las falsas democracias que se parapetan en sus formalismos mientras gozan de una impunidad tolerada en aras del mercado global y de la buena marcha de la economía mundial.
Vamos a recordar en grandes líneas las situaciones que nos acompañan día sí y día también.

- Las mujeres forman parte de la llamada “economía invisible”
- La participación de las mujeres en la economía monetarizada se realiza en condiciones de desigualdad (basta con echar un vistazo a las brechas de género del mercado de trabajo, de la representación política y de la generación y distrbución de riqueza en el mundo)
- El sufragio femenino NO es Universal (en países como Arabia Saudí, Líbano, Omán o Bután, las mujeres no tienen derecho al voto)
- La pobreza y el analfabetismo se ceba sobre las mujeres, mermando sus posibilidades reales de desarrollr un proyecto de vida.
- En nombre de la tradición cultural se violan los derechos fundamentales de las mujeres como personas (violaciones como armas de guerra y como recurso a limpiar el honor de alguien, niñas forzadas al matrimonio con hombres adultos, mutilación genital femenina, prostitución, etc)
En 81 países se infligen torturas o malos tratos ::: En 54 hay juicios sin las garantías debidas ::: En 77 no hay libertad de expresión ::: En 86 la homosexualidad es delito ::: En 7 de estos países ser gay, lesbiana o transexual puede costarte la vida ::: La violencia contra las mujeres está presente en todos los países del mundo :::
No hay comentarios:
Publicar un comentario