
LA FRASE ...
“¿Se considera usted ante todo escritora o ante todo mujer? Cualquiera que haga esta pregunta odia y teme tanto a la literatura como a las mujeres." MARGARET ATWOOD. Escritora estadounidense. Feminista. Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008.
MUJERES LEYENDO....

lunes, diciembre 20, 2010
ASESINATO DE LA ACTIVISTA MEXICANA MARISELA ESCOBEDO ORTÍZ.

viernes, diciembre 17, 2010
OLIMPIA DE GOUGES.

miércoles, noviembre 24, 2010
’El País de las Mujeres’ donde tienen cabida los hombres

lunes, noviembre 22, 2010
UN DÍA PARA DECIR SÍ
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el Instituto de la Mujer ha puesto en marcha la campaña on-line “Un día para decir sí” para promover la participación de todas las personas que rechazan la violencia contra las mujeres y con el objetivo de extender al máximo su difusión a través de la web.
Para ello, sólo hay que entrar en la web: www.undiaparadecirsi.com y dejar un mensaje. Desde esta página también podrá seguirse en directo la retransmisión del desarrollo del Acto de homenaje a las mujeres víctimas de la violencia de género que tendrá lugar en la sede del Instituto de la Mujer, el próximo día 25 de noviembre.
“El próximo día 25 de noviembre es el Día Internacional contra la violencia de género. Un día en el que todas y todos tenemos mucho que decir”, ha dicho Laura Seara. “Porque tenemos el convencimiento y la seguridad de que, uniendo nuestra fuerza y compromiso, podemos hacer que la convivencia en igualdad sea una realidad”.
La programación de TVE y RNE dedica la semana a la violencia de género
La cadena pública en colaboración con el Instituto de la Mujer dedicará esta semana parte de su programación al drama de la violencia contra las mujeres en la ‘II Semana Concienciados contra la Violencia de Género’. Películas como “Te doy mis ojos” y “No estás sola, Sara”, que abordan esta temática convivirán con documentales que profundizarán en el problema con títulos como “Mujeres de hoy: sobrevivir a la violencia”.
Además, Documentos TV estrenará el documental francés “Hasta que el hogar nos separe”, sobre cómo la desigualdad puede originarse en el reparto de tareas domésticas. El problema se enfocará también desde otros ámbitos. El centenario del acceso de la mujer a la universidad tendrá un tratamiento especial en “Miradas 2” y “Gente”, e “Informe semanal” abordará la explotación sexual de las mujeres en su edición del sábado.
Los Telediarios también se centrarán en elementos menos conocidos de esta lacra como las sentencias judiciales, el tratamiento de los medios o la labor de los hombres comprometidos en la lucha contra el maltrato.
Desde RNE, Juan Ramón Lucas entrevistará a Bibiana Aído, secretaria de Estado e Igualdad el miércoles a las 09:00 y se sumará a la iniciativa desde otros espacios.
domingo, noviembre 21, 2010
SOLEDAD PUÉRTOLAS, QUINTA MUJER ACADÉMICA.

martes, noviembre 16, 2010
TODOS/AS EN MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA.

martes, noviembre 02, 2010
PRESENTACIÓN LIBRO DEL FORUM FEMINISTA.
domingo, octubre 24, 2010
PRESENTACIÓN LIBRO DEL FORUM FEMINISTA.
martes, octubre 19, 2010
DÍA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.



martes, octubre 05, 2010
DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE GÉNERO.
El 58,6% de los convenios colectivos andaluces incluyen cláusulas de no discriminación por razón de género
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer anima a las empresas a seguir trabajando en la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres
El 58,6% de los convenios colectivos firmados en lo que va de año en Andalucía incluyen cláusulas de no discriminación por razón de género, que garantizarán la futura reducción de la diferencia salarial, en un mismo puesto de trabajo, entre hombres y mujeres. Este porcentaje alcanza el 90,8% para los convenios que incorporan alguna referencia a cláusula o planes de igualdad, según datos del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL).
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, ofreció estas cifras durante la presentación en Córdoba de una campaña informativa para la erradicación de la discriminación salarial, que desarrolla la Junta en colaboración con el Ministerio de Igualdad. La campaña, dirigida a toda la ciudadanía en general y a las empresas en particular, cuenta con un presupuesto total de 60.000 euros, y contempla la realización hasta finales de año de diversas jornadas informativas por toda Andalucía, además de la elaboración y distribución de 60.000 carteles y 100.000 dípticos.
La directora del IAM recordó que la equiparación salarial de trabajadores y trabajadoras es una de las principales líneas de actuación del I Plan Estratégico para la Igualdad 2010-2013, y señaló la negociación colectiva como uno de los instrumentos más eficaces para lograrlo. Así, Pérez consideró que la inclusión de cláusulas de igualdad en los convenios, junto al desarrollo de planes de igualdad en las empresas (en lo que trabaja el IAM), redundará en un futuro en la reducción de la diferencia salarial entre hombres y mujeres.
En este sentido, la directora del IAM se mostró satisfecha de los avances logrados. Así, la brecha salarial (diferencia de salario entre un hombre y una mujer en un mismo empleo) andaluza, calculada sobre la ganancia media por hora trabajada, alcanza el 13%, por debajo de la media nacional (16%), lo que sitúa a Andalucía como la quinta comunidad autónoma con menor brecha salarial. Si se compara la ganancia media anual, la brecha salarial andaluza es del 21,8%, una décima por debajo de la española (21,9%), según la Encuesta de Estructura Salarial (EES) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a los avances, Soledad Pérez lamentó que aún exista una brecha considerablemente elevada, debido fundamentalmente a la interrupción de las carreras profesionales femeninas por las responsabilidades familiares, las reducciones de jornada o la segregación del mercado laboral, entre otras causas.
Pérez insistió en el trabajo que desde la Junta y, en concreto, desde el IAM, se está llevando a cabo para alcanzar la brecha 0%. Asimismo, reconoció que la elaboración de los planes empresariales de igualdad demuestra una mayor implicación de algunas empresas hacia las políticas de igualdad, por lo que animó a seguir ese camino.
jueves, septiembre 23, 2010
DÍA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL.
Manifiesto del Área de la Mujer de IU con motivo del día internacional contra la explotación sexual de mujeres y niñas
La explotación sexual de mujeres y niñas es una de las expresiones más detestables de violencia contra las mujeres y de desigualdad entre los sexos:
• La explotación sexual existe porque está arraigada en la sociedad una cultura patriarcal que percibe a las mujeres como objeto de consumo, en este caso sexual.
• La explotación sexual de mujeres y niñas existe, porque las mujeres somos las parias de mundo, las pobres, las vulnerables, las invisibilizadas, las desheredadas.
• La explotación sexual de mujeres y niñas existe porque hay una demanda de los prostituidores (los mal llamados clientes) que se complacen sexualmente con la sumisión y humillación de las mujeres, perpetuando así esta forma de esclavitud.
• La explotación sexual de mujeres y niñas existe porque los medios de comunicación siguen potenciando a través de emisiones y anuncios publicitarios, la explotación sexual.
• La explotación sexual existe porque se legitima a los dueños de los burdeles, de los prostíbulos, de los pisos,… Se pretende reconocer como empresarios a aquellos que reclutan a mujeres con coacción, con fuerza, con engaño y raptan a las niñas para consumo sexual.
• Existe explotación sexual de mujeres y niñas porque proliferan chulos, proxenetas, mafiosos que se benefician económicamente propiciando el acceso a los cuerpos de las mujeres por precio.
• Existe explotación sexual de mujeres y niñas, porque los poderes públicos no adoptan las medidas políticas necesarias para erradicar esta lacra.
IZQUIERDA UNIDA POR LA ABOLICIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MUJERES Y NIÑAS
--------------------------------------------------------------------------------
miércoles, septiembre 22, 2010
FEMINARIO 2010
Ya se ha abierto el plazo de inscripción del Feminario 2010, podéis ver información y el boletín de inscripción en la página www.mujereslobby.org.
XXI FEMINARIO 2010 “LAICISMO, RELIGIONES
EDUCACIÓN Y CULTURA”
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE
CÓRDOBA.
Avda. Medina Azahara 5.
FECHA: 5 Y 6 de noviembre.
Viernes 05/11/10
16:30 h. Acreditación
17:00 h. Inauguración:
D. José Manuel Roldán Nogueras. Rector Magnífico de la Universidad de
Córdoba.
Dª. Isabel Martínez Lozano. Secretaria General de Políticas de Igualdad.
Ministerio de Igualdad.
Dª Micaela Navarro Garzón. Consejera para la Igualdad y Bienestar
Social. De la Junta de Andalucía.
Dª Eva Mª Fernández Mahedero. Delegada de Igualdad de la Diputación
de Córdoba.
Dª Rafaela Pastor Martínez. Presidenta de la Plataforma Andaluza de
Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.
18:00 h. MESA
Dña. Amelia Valcárcel. Catedrática de Filosofía Moral y Politica de la
UNED. Confirmada
Dña. Carmen Calvo Poyato. Presidenta de la Comisión de Igualdad del
Congreso de las Diputadas y Diputados. Confirmada
Dña. Luisa Balaguer Callejón. Catedrática de Derecho Constitucional de
la Universidad de Málaga. Confirmada
19:30 h. Modera Debate: .............................................................
Sábado 6/11/10
10:00 h. “INTERCULTURALIDAD, FEMINISMO Y EDUCACIÓN”
Dª Alicia Miyares Fernández. Dra.en Filosofia. Asesora del Gabinete de la
Vicepresidenta Primera del Gobierno Confirmada
Dª Luisa Posada Kubissa. Doctora en Filosofía. Profesora Titular de la
UCM Confirmada
Dª Rosa Cobo Bedia. Profesora de. Sociología Univ.de A Coruña
Confirmada
11:30 h. Modera Debate: ......................................
12:00 h. CONCENTRACIÓN Y LECTURA DE MANIFIESTO POR UN
MUNDO LAICO.
13:00 h. GLOBALIZAR EL LAICISMO
Dª Sophie Bessis. Historiadora especialista en las relaciones norte-sur y
en cuestión de las mujeres en el Magreb. Confirmada
Dª Ana de Miguel Álvarez. Profesora Titular de Filosofía Moral y Política
en la Universidad Rey. Juan C. de Madrid. Confirmada
14:00 h. Modera Debate:
14:30 h. Descanso.
congreso de los diputados
16:00 h. “FE, AGNOSTICISMO, ATEISMO Y CIENCIA”
Dª Victoria Sendón De León. Filósofa. Confirmada
Dª Amelia Sanchís Vidal. Profesora Derecho Eclesiático del Estado.
Facultad de Derecho. Córdoba. Confirmada
Dª Cristina Molina Petit. Doctora Filosofía Confirmada
17:30 h. Modera Debate: ....................................
18:00 h FORO FEMINISTA
Introduce:
Dª Ángeles Álvarez Álvarez . Miembra del Patronato de Fundación
Mujeres. Confirmada
Apertura Debate:
Dª Rosario Segura Graiño. Miembra de Europa Laica.
Católicas por el Derecho a Decidir.
Asociacion de Mujeres Malvaluna.
19:00 h. Conclusiones y Clausura
Dª Soledad Pérez Rodríguez. Directora del IAM. Confirmada
Dª Rafaela Pastor Martínez . Presidenta de la Plataforma Andaluza de
Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres. Confirmada
Dª Francisca Fuillerat Pérez. Colectivo Independiente De Mujeres.
Secretaria de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de
Mujeres. Confirmada
Dª Carmen Zurita Pérez. Asociación de Mujeres Safo. Tesorera de la
Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres. Confirmada
Dª Lourdes Pastor Martínez. Colectivo de Jóvenas Feministas. Vocal de
la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres. Confirmada
Contaremos con la librería SIDECAR Libros, sobre ruedas (Valencia) y
exposición
“ Activismo Feminista de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby
Europeo de Mujeres”
domingo, julio 18, 2010
"MI ÚTERO". Aída Suárez.

"LAS MUJERES HEMOS FALLADO EN LA AMBICIÓN DE MANDAR"
“Las mujeres hemos fallado en la ambición de mandar”
La Universidad Rey Juan Carlos analiza el papel de la mujer española en los medios de comunicación
Bajo el título “La Mujer en la España de hoy”, la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado la escasa presencia de las mujeres en puestos directivos en los medios de comunicación de nuestro país. La periodista Isabel San Sebastián ha afirmado en su intervención que “las mujeres hemos fallado en la ambición de mandar. Hemos cambiado poder por influencia”.
En el encuentro han participado otras tres profesionales para debatir sobre un mismo tema: la escasa presencia que aún tienen las mujeres en los escalafones más altos de los medios de comunicación. Las invitadas han sido Ángela Rodicio, corresponsal de guerra de TVE, Lourdes Garzón, directora de la revista Vanity Fair, y Consuelo Sánchez-Vicente, analista política en numerosas tertulias, han coincidido en que la paridad pasa por medidas para poder conciliar la vida laboral y familiar.
Para San Sebastián, “ocupar puestos de poder nos obliga a cambiar de prioridades y muchas mujeres no estamos dispuestas a hacerlo”, y ha afirmado que en más de una ocasión ha renunciado a puestos de responsabilidad en una profesión por no poder conciliar la vida laboral con la familiar.
Aún así ha reconocido que las mujeres de hoy “mandan más que las de hace 25 años” y ha valorado el papel de las nuevas tecnologías en la liberación de los tiempos de trabajo.
Según Garzón, las cifras hablan por sí solas: el género femenino es mayoría en las redacciones pero de los 120 periódicos que hay en España sólo 12 están dirigidos por mujeres y no hay ninguna a la cabeza de una radio o de una televisión. Una realidad más sangrante si cabe cuando se analiza a los personajes protagonistas de la información: más del 80% son hombres. “A las mujeres periodistas lo que tradicionalmente se nos ha exigido ha sido paciencia en la investigación y un buen uso de los adjetivos”, ha dicho.
En esta misma línea Sánchez-Vicente se ha preguntado por las razones “por las que se sigue discriminando a la mitad de la población”. Ha reconocido el importante papel que están jugando las cuotas, las políticas de igualdad y los impulsos legales que se están produciendo en España para desbloquear el acceso de las mujeres a los puestos de poder. “Todo esto está cambiando la forma de tratar la desigualdad entre hombres y mujeres, que ya no se contempla como un fenómeno natural, metereológico
martes, febrero 09, 2010
CUENTO DE SAN VALENTÍN
El cuento más corto que has leído en tu vida
Había una vez un muchacho que le preguntó a una chica si se quería casar con é l
La muchacha dijo... NO!!!
Y la muchacha vivió feliz para siempre ...................
Sin lavar,
sin cocinar,
sin planchar para nadie,
saliendo con sus amigas,
tirándose al que le daba la gana,
gastando su dinero en si misma
y sin trabajar para ninguno.
FIN
...El problema es que de pequeñas, NO nos contaban estos cuentos...
Y...¡NOS JODIERON CONEL CUENTO DEL MALDITO PRINCIPE AZUL!.........
jueves, febrero 04, 2010
UNA VISITA INESPERADA, 1ª PARTE

domingo, enero 17, 2010
NUEVO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN VIOLENCIA A LAS MUJERES.
El Ministerio del Interior está preparando el protocolo de actuación para la policía de las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección contra los malos tratos a la mujer (UPAP), el primero desde la creación a mediados de 2003 de estos grupos, con el que pretende hacer una unificación de protocolos, basada en el Manual de Buenas Prácticas que se presentó en septiembre de 2009. Desde el año 2003 todas las Comisarías del Cuerpo Nacional de Policía disponen de UPAP con policías especializados en la protección de la mujer víctima de violencia de género. Ahora contarán con un nuevo protocolo de actuación.
Según fuentes del Ministerio, el borrador del protocolo “introduce las modificaciones contempladas por la nueva ley de extranjería, en lo que se refiere a las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género”
Interior asegura que durante estos seis meses de presidencia española de la Comunidad Europea “está previsto trabajar para impulsar la lucha contra la violencia de género a nivel europeo”.
martes, enero 05, 2010
¡QUE LAS REINAS MAGAS CUMPLAN ALGUNO DE VUESTROS DESEOS!!!!

viernes, enero 01, 2010
FELIZ 2010 VIOLETA!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)